Esta semana recibimos un mensaje en el que se nos informaba de que se habían hecho cambios en la plataforma de seguridad para, entre otras cosas, restringir aplicaciones y derivados de tipo Proxy.
Me parece muy bien que tengamos una plataforma de seguridad que permita establecer limitaciones para controlar el acceso a determinados recursos o limitar el consumo de ancho de banda. Lo que no me parece tan bien es que las limitaciones se apliquen de forma indiscriminada a todos los usuarios y/o máquinas, incluidos los administradores, porque lo único que se consigue es dificultar nuestro trabajo.
La verdad es que sería mucho más sencillo que las restricciones se aplicaran de forma selectiva a tener que estar utilizando mecanismos para evitarlas. Mientras tanto, tendremos que seguir utilizando la red tor, y, en particular, tor-browser (una versión modificada de Mozilla Firefox que nos facilita la navegación privada), cuando sea necesario.
La verdad es que sería mucho más sencillo que las restricciones se aplicaran de forma selectiva a tener que estar utilizando mecanismos para evitarlas. Mientras tanto, tendremos que seguir utilizando la red tor, y, en particular, tor-browser (una versión modificada de Mozilla Firefox que nos facilita la navegación privada), cuando sea necesario.
Podéis descargar tor-browser desde la siguiente URL:
https://www.torproject.org/projects/torbrowser.html.en
Como podréis comprobar, hay versiones para Windows, MacOS y Linux en diferentes idiomas:
https://www.torproject.org/projects/torbrowser.html.en
Como podréis comprobar, hay versiones para Windows, MacOS y Linux en diferentes idiomas:
Como nosotros usamos Linux, descargamos la versión para Linux en español de 64 bits:
https://www.torproject.org/dist/torbrowser/7.5.3/tor-browser-linux64-7.5.3_es-ES.tar.xz
El navegador es portable. Lo que significa, que ni tan siquiera tendremos que instalarlo. Tan sólo descomprimirlo y utilizarlo. Si lo tenéis filtrado, descargadlo desde una red no filtrada (por ejemplo mediante la red 4G de vuestro smartphone...) y copiadlo a vuestra máquina o un pendrive.
Además de portable, tiene una opción que permite comprobar si hay actualizaciones para actualizarlo directamente.
No voy a especificar aquí todos los detalles de cómo usarlo, pero como podéis comprobar en la siguiente imagen, funciona:
Publicado por primera vez en http://enavas.blogspot.com.es
https://www.torproject.org/dist/torbrowser/7.5.3/tor-browser-linux64-7.5.3_es-ES.tar.xz
O la de 32 bits:
El navegador es portable. Lo que significa, que ni tan siquiera tendremos que instalarlo. Tan sólo descomprimirlo y utilizarlo. Si lo tenéis filtrado, descargadlo desde una red no filtrada (por ejemplo mediante la red 4G de vuestro smartphone...) y copiadlo a vuestra máquina o un pendrive.
Además de portable, tiene una opción que permite comprobar si hay actualizaciones para actualizarlo directamente.
No voy a especificar aquí todos los detalles de cómo usarlo, pero como podéis comprobar en la siguiente imagen, funciona:
No hay comentarios:
Publicar un comentario